Estrellas, gas y polvo cósmico en la nube molecular Sagitario B2 brillan en luz infrarroja cercana, captada por el instrumento NIRCam del telescopio Webb. Las zonas más oscuras de la imagen no representan espacio vacío, sino áreas donde las estrellas aún se están formando dentro de densas nubes que bloquean su luz. Crédito: Imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, Adam Ginsburg (Universidad de Florida), Nazar Budaiev (Universidad de Florida), Taehwa Yoo (Universidad de Florida); Procesamiento de imágenes: Alyssa Pagan (STScI)

El MIRI del Webb, gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA hasta su lanzamiento, ayudó a revelar la nube molecular Sagitario B2, repleta de estrellas, con un detalle sin precedentes.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revelado un colorido conjunto de estrellas masivas y polvo cósmico brillante en la nube molecular Sagitario B2, la región de formación estelar más masiva y activa de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

“Los potentes instrumentos infrarrojos del Webb proporcionan detalles nunca antes vistos, lo que nos ayudará a comprender algunos de los misterios aún elusivos de la formación estelar masiva y por qué Sagitario B2 es mucho más activo que el resto del centro galáctico”, afirmó el astrónomo Adam Ginsburg, de la Universidad de Florida, investigador principal del programa.

Sagitario B2 se encuentra a tan solo unos cientos de años luz del agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia, llamado Sagitario A*, una región densamente poblada de estrellas, nubes de formación estelar y complejos campos magnéticos. La luz infrarroja que detecta el Webb puede atravesar algunas de las densas nubes de la zona para revelar estrellas jóvenes y el polvo cálido que las rodea.

Sin embargo, uno de los aspectos más notables de las imágenes del Webb de Sagitario B2 son las partes que permanecen oscuras. Estas áreas del espacio, irónicamente vacías, están tan densas en gas y polvo que ni siquiera el Webb puede ver a través de ellas. Estas densas nubes son la materia prima de las futuras estrellas y un refugio para aquellas que aún son demasiado jóvenes para brillar.

La alta resolución y la sensibilidad en el infrarrojo medio del MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Webb revelaron esta región con un detalle sin precedentes, incluyendo polvo cósmico brillante calentado por estrellas masivas muy jóvenes. El área más roja en la mitad derecha de la imagen del MIRI, conocida como Sagitario B2 Norte, es una de las regiones con mayor riqueza molecular conocida, pero los astrónomos nunca la habían visto con tanta claridad. (Nota: El Norte está a la derecha en estas imágenes del Webb).

Webb’s MIRI instrument shows the Sagittarius B2 region in mid-infrared light, with warm dust glowing brightly. Only the brightest stars emit strongly enough to appear through the dense clouds as blue pinpoints.
El instrumento MIRI del Webb muestra la región Sagitario B2 en luz infrarroja media, con polvo cálido brillando intensamente. Solo las estrellas más brillantes emiten con la suficiente intensidad como para aparecer como puntitos azules a través de las densas nubes. Crédito: Imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, Adam Ginsburg (Universidad de Florida), Nazar Budaiev (Universidad de Florida), Taehwa Yoo (Universidad de Florida); Procesamiento de imágenes: Alyssa Pagan (STScI)

La diferencia que suponen las longitudes de onda de luz más largas, incluso dentro del espectro infrarrojo, es evidente al comparar las imágenes de los instrumentos MIRI y NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) del Webb. El gas y el polvo brillantes aparecen de forma espectacular en la luz infrarroja media, mientras que todas las estrellas, salvo las más brillantes, desaparecen de la vista.

A diferencia de MIRI, las estrellas coloridas se acaparan la atención en la imagen NIRCam del Webb, salpicadas ocasionalmente por brillantes nubes de gas y polvo. Investigaciones posteriores sobre estas estrellas revelarán detalles de sus masas y edades, lo que ayudará a los astrónomos a comprender mejor el proceso de formación estelar en esta densa y activa región del centro galáctico. ¿Ha estado ocurriendo durante millones de años? ¿O algún proceso desconocido lo ha desencadenado recientemente?

Los astrónomos esperan que el Webb aclare por qué la formación estelar en el centro galáctico es tan desproporcionadamente baja. Aunque la región está repleta de materia prima gaseosa, en general no es tan productiva como Sagitario B2. Si bien Sagitario B2 contiene solo el 10 % del gas del centro galáctico, produce el 50 % de sus estrellas.

“Los humanos hemos estudiado las estrellas durante miles de años, y aún queda mucho por comprender”, afirmó Nazar Budaiev, estudiante de posgrado de la Universidad de Florida y coinvestigador principal del estudio. “Además de todo lo nuevo que el Webb nos muestra, también hay nuevos misterios por explorar, y es emocionante formar parte de este descubrimiento continuo”.

Más sobre el Webb y MIRI

El Telescopio Espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. El Webb resuelve misterios en nuestro sistema solar, observando más allá, hacia mundos distantes alrededor de otras estrellas, e investigando las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. El Webb es un programa internacional liderado por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense).

El MIRI del Webb se desarrolló mediante una colaboración al 50 % entre la NASA y la ESA. El JPL, una división de Caltech en Pasadena, California, lideró la contribución estadounidense a MIRI. El JPL también lideró el desarrollo del crioenfriador de MIRI, en colaboración con Northrop Grumman en Redondo Beach, California, y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Para obtener más información en Inglés sobre Webb, visite https://science.nasa.gov/webb

Traducción no oficial con fines divulgativos de artículo original en Inglés.
Créditos: NASA / JPL-Caltech

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.