
La imagen marca lo que podría ser la primera vez que uno de los orbitadores marcianos de la agencia captura al rover en movimiento.
El rover Curiosity de la NASA nunca ha sido tímido ante las cámaras, habiendo aparecido en selfis e imágenes tomadas desde el espacio. Pero el 28 de febrero —el día marciano número 4466 de la misión—, Curiosity fue capturado en lo que se cree es la primera imagen orbital del rover en pleno viaje sobre el Planeta Rojo.
Tomada por la cámara HiRISE (Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA, la imagen muestra a Curiosity como una mancha oscura al frente de una larga estela de huellas del rover. Las huellas, que probablemente perdurarán durante meses antes de ser borradas por el viento, se extienden unos 320 metros (1050 pies). Representan aproximadamente 11 recorridos que comenzaron el 2 de febrero, cuando Curiosity avanzó a una velocidad máxima de 0,16 km/h desde el canal de Gediz Vallis hacia su siguiente parada científica: una región con posibles formaciones de caja, posiblemente formadas por aguas subterráneas hace miles de millones de años.
La rapidez con la que el rover llega a la zona depende de diversos factores, como la forma en que su software navega por la superficie y la dificultad del terreno para ascender. Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, que lidera la misión de Curiosity, colaboran con los científicos para planificar la travesía de cada día.
“Al comparar el tiempo que la HiRISE tardó en tomar la imagen con las instrucciones del rover para ese día, podemos ver que casi la terminamos con un recorrido de 20 metros”, dijo Doug Ellison, jefe del equipo de planificación de Curiosity en el JPL.
Diseñada para garantizar la mejor resolución espacial, la HiRISE toma una imagen con la mayor parte de la escena en blanco y negro y una franja de color en el centro. Si bien la cámara ya había capturado a Curiosity en color, esta vez el rover se encontraba dentro de la parte en blanco y negro de la imagen.
En la nueva imagen, las trayectorias de Curiosity conducen a la base de una pendiente pronunciada. Desde entonces, el rover ha ascendido por esa pendiente y se espera que llegue a su nueva ubicación científica en aproximadamente un mes.
El rover Curiosity de la NASA en Marte se construyó en el JPL, gestionado para la agencia por Caltech en Pasadena, California. El JPL gestiona las misiones Curiosity y Mars Reconnaissance Orbiter en nombre de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, como parte del Programa de Exploración de Marte de la agencia. La Universidad de Arizona, en Tucson, opera HiRISE, construida por BAE Systems en Boulder, Colorado.
Para más información sobre las misiones, visite:
science.nasa.gov/mission/msl-curiosity
science.nasa.gov/mission/mars-reconnaissance-orbiter
Traducción no oficial con fines divulgativos del artículo original en Inglés.
Créditos: NASA / JPL-Caltech